Francisco J. Jiménez, asesor de agricultura biodinámica y CEO de Vidamiza, comparte con nosotros su labor como asesor Demeter y su visión de la agricultura biodinámica.
1. En qué consiste la labor de Asesor de AABDE?
Bajo mi punto de vista, la labor del asesor biodinámico es como abrir las puertas de un mundo nuevo y fascinante para quienes desean explorar y abrazar la biodinámica en sus proyectos agrícolas. En este viaje hacia la certificación biodinámica, el asesor desempeña un papel fundamental al compartir conocimientos y experiencias que son la base de este enfoque. La biodinámica, traída a nuestro mundo por Rudolf Steiner, busca mejorar la vitalidad del suelo, de los cultivos y, en última instancia, de quienes consumen esos alimentos.
Esta forma de agricultura se sustenta en la sostenibilidad, el equilibrio, la armonía y la autosuficiencia que ofrece su práctica. El asesor es como un guía que nos lleva por los caminos de la biodinámica, explicando los misterios de los preparados y revelando la profunda armonía que existe entre la agricultura y el cosmos que nos rodea, algo que a simple vista puede pasar desapercibido.
Lo maravilloso de todo esto es que, aunque nosotros no podamos percibirlo fácilmente, las plantas sí lo hacen. Ellas nos enseñan de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos en el universo.
El asesor biodinámico facilita todos estos pasos en el camino hacia la agricultura biodinámica, una filosofía que revitaliza la tierra y ofrece cosechas con un sabor auténtico de hace mucho tiempo que ya hemos olvidado con la agricultura actual, al mismo la práctica de esta agricultura da alimentos que revitaliza a las personas que los consumen.
El asesor biodinámico es solo el guía que comparte, facilita y explica la sabiduría ancestral que transforma la manera de cultivar actual que tenemos hoy en día. Con sus aplicaciones en campo éste creea que el cosechar frutas y verduras sea un arte y haga que los reinos de la naturaleza bailen la danza de la armonía celestial. En su trabajo, el asesor abre puertas a un mundo de conexión, respeto y autenticidad para la agri-cultura biológico-Dinámica.
2. ¿Cuáles serían los principales retos que, en tu opinión, tiene el sector de la agricultura biodinámica?
El principal desafío, desde mi perspectiva como asesor biodinámico con 10 años de experiencia en el sector, radica en la falta de conocimiento sobre la agricultura biodinámica y la capacidad para identificar el sello “DEMETER” que la respalda, conocido como la “diosa de la agricultura”. Como sabemos en la economía de mercado, los consumidores desempeñan un papel fundamental en la expansión de un producto, y esto también se aplica a la agricultura biodinámica. En la actualidad, la demanda es insuficiente para que estos productos lleguen a un público más amplio.
Creo que es crucial llegar al consumidor final que compra en supermercados o pequeñas granjas con un mensaje claro: “Revitaliza tu cuerpo y alma con alimentos biodinámicos”. Concienciar a las personas sobre esta realidad es el primer paso, y a medida que más personas se familiaricen con la agricultura biodinámica, la demanda por estos productos irá en aumento. La agricultura biodinámica busca desbloquear el verdadero potencial que la tierra puede ofrecernos a través de los alimentos que producimos.
Estamos en el inicio de la expansión de esta “nueva” forma de agricultura, y es por eso que considero que es un desafío. Sin embargo, a medida que más personas descubran sus beneficios y se comprometan con esta filosofía, es probable que veamos un cambio de mentalidad significativo en la forma en que abordamos la producción y consumo de alimentos
3. ¿Cuáles son los principales beneficios de consumir productos biodinámicos?
Los alimentos biodinámicos destacan por tres aspectos fundamentales:
- Vitalidad para la Salud y Energía: Estos alimentos aportan vitalidad a los consumidores, ayudando a mantener la salud y niveles óptimos de energía. La agricultura biodinámica se centra en nutrir la tierra y las plantas de manera holística, lo que se traduce en alimentos más saludables y vigorosos.
- Cualidades Nutritivas Superiores: Los alimentos biodinámicos son conocidos por sus altas cualidades nutricionales. La atención a la calidad del suelo y las prácticas de cultivo específicas permiten que los alimentos sean ricos en nutrientes esenciales, proporcionando una nutrición de alta calidad.
- Alimentación para el Alma: Consumir alimentos biodinámicos a menudo se describe como una experiencia que alimenta el alma. La conexión profunda entre la agricultura y la naturaleza, junto con las prácticas respetuosas con el medio ambiente, agrega una dimensión espiritual a la alimentación, creando una sensación de alegría y satisfacción al consumir alimentos vivos y llenos de vitalidad.
Desde la Asociación para la Agricultura Biodinámica de España agradecemos a Francisco J. Jiménez su colaboración.