DEMETER INTERNACIONAL
DEMETER ES…
Demeter es la marca de los productos de la agricultura biodinámica. Solamente se permite utilizar esta marca a los agricultores o procesadores que han firmado un contrato y son inspeccionados y certificados por la organización Demeter del país correspondiente. La verificación estricta y completa del proceso asegura que se cumple la Normativa Demeter de producción y de elaboración de los productos; sin ninguna laguna, paso a paso, desde la producción en el campo, pasando por todos los procesos de elaboración, hasta el envasado del producto final. Los requisitos de la Normativa Demeter son más elevados de lo que se exige a los productos ecológicos, y junto a unos requisitos muy especiales que fortalecen los procesos vitales de la tierra y de los alimentos. Los agricultores y los procesadores Demeter contribuyen activamente a crear un futuro digno, ofreciendo alimentos saludables con sabores distintivos, o como decimos “alimentos con carácter”. Demeter es la marca en la que usted puede confiar.
Visión, misión, principios y valores
AGRI-CULTURA PARA EL FUTURO
El futuro del movimiento biodinámico, inspirado por los agricultores, los elaboradores y distribuidores, los científicos y los consumidores, se caracteriza por la transparencia tanto interna como externa. Este movimiento se esfuerza en conectarse con otros movimientos y en entablar diálogos sinceros y abiertos con la sociedad. Esto es esencial para el desarrollo y difusión de la práctica de la agri-cultura biodinámica que está firmemente respaldada por la Asociación Biodinámica Internacional (IBDA), la Sección de Agricultura en el Goetheanum, Demeter Internacional y las organizaciones nacionales biodinámicas y Demeter en todo el mundo.
Ligado a lo anterior, este movimiento tiene su fuente de inspiración y fuerza, más allá de los principios biodinámicos, en el núcleo de la antroposofía de Rudolf Steiner; esto incluye al Curso de Agricultura y su comprensión holística del saludable desarrollo personal y social, comunicado a través de la educación, el asesoramiento y la información.
El título “Agri-Cultura para el futuro”, resaltando la palabra “cultura”, enfatiza que no sólo se trata de cultivar las tierras agrícolas, procesar y comercializar una comida buena, sino que realmente se trata sobre el desarrollo de los seres humanos y de la Tierra. Además, concebimos el término y el concepto de forma más amplia que antes lo habíamos hecho y tendremos que ocuparnos más de ésto en el futuro. Por lo tanto, desarrollamos continuamente nuestra misión, visión y principios junto a todas las partes involucradas e interesadas.
También destacamos que la agri-cultura la vemos como un fundamento esencial tanto para el desarrollo personal como para el social y ello la hará ganar en importancia ya que da soluciones a los temas candentes del presente, incluyendo los económicos, culturales, sociales y ecológicos.
Expresamos nuestra visión, misión y principios en las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible integral incluyendo una quinta esfera de impactos cósmicos y espirituales. Esto contribuirá a su mejor comprensión estructural y de su visión de conjunto, no opuesta a la visión holística de la fundamental. Las dimensiones están integradas entre sí y se refuerzan mutuamente.
La historia de la certificación Demeter / Biodinámica
El nombre de la diosa griega de la agricultura, Demeter, fue utilizado desde 1928 para denominar fincas, productos y organizaciones que seguían los métodos biodinámicos. Ese mismo año se desarrollan las primeras normativas de producción, comenzando también el trabajo de la primera finca de café con el método biodinámico que todavía existe hoy en día que es la Finca Irlanda, en Chiapas, Méjico. Tres años más tarde, en 1931, ya había 1000 fincas biodinámicas funcionando en el Mundo.
En 1997 diecinueve organizaciones Demeter independientes fundaron la asociación Demeter International e.V., responsable en la actualidad de la gestión del sistema de certificación Demeter en el Mundo. Estos países fueron Austria, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, Egipto, Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza y Estados Unidos.
En 1999 se decide utilizar un único logo para todos los productos biodinámicos certificados en el Mundo. Ese año ya había más de 3.500 diferentes productos alimenticios, tejidos y cosméticos en el mercado, constituyendo Demeter el mayor proveedor de alimentos ecológicos en el Mundo.

-
1928
Se utiliza por primera vez el nombre Demeter para denominar fincas, productos y organizaciones que seguían los métodos biodinámicos. Se redactan las primeras normativas de producción Demeter. Se establece la primera finca de café con el método biodinámico que todavía existe hoy en día, Finca Irlanda, en Chiapas, Méjico.
-
1931
Había 1000 fincas biodinámicas en el Mundo.
-
1932
La agricultura biodinámica ya se practicaba en Austria, Suiza, Holanda, Suecia, Noruega y Reino Unido.
Fundación de la revista Demeter.
-
1939
Se funda la Asociación Biodinámica de Nueva Zelanda.
-
1941
En los meses anteriores a la segunda guerra mundial se prohibieron en Alemania las organizaciones Demeter que existían y también la revista de nombre Demeter.
-
1946
Después de la segunda guerra mundial se reorganizó el movimiento biodinámico y este año tuvo lugar el primer curso de introducción a la agricultura biodinámica.
-
Años 50
Se retoman los trabajos de investigación y se funda en Alemania el “Instituto para investigaciones biodinámicas”.
-
Décadas de los 60,70 y 80
Se expande la agricultura biodinámica en el Mundo fundándose muchas asociaciones de agricultura biodinámica en diferentes países.
-
1981
Fundación en la isla de Gran Canaria de la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España, que tiene hoy en día cerca de 400 asociados.
-
1994
Demeter es la primera organización de certificación ecológica que publicó Normativas de procesado de alimentos. Ese año la organización Demeter se reorganiza de acuerdo a los principios de la triformación social.
-
1996
La ya conocida casa Demeter a las afueras de Darmstadt en Alemania se empieza a utilizar para las organizaciones regionales de Alemania de Demeter y otras actividades relacionadas.
-
1997
Fundación de Demeter International, e.V..
Otras organizaciones internacionales
Asociación Internacional de Agricultura Biodinámica (IBDA)
La sección de agricultura del Goetheanum es una de las once secciones que conforman el Goetheanum. Esta sección se conformó a partir del Curso de Agricultura que impartió Rudolf Steiner en 1924, entonces con el nombre de Sección de Ciencias Naturales. Posteriormente esta sección se dividió en dos, agricultura y ciencias naturales, que tienen ambas su sede en Dornach en un mismo edificio que data de principios de 1900.
Sección de Agricultura del Goetheanum
La sección de agricultura del Goetheanum es una de las once secciones que conforman el Goetheanum. Esta sección se conformó a partir del Curso de Agricultura que impartió Rudolf Steiner en 1924, entonces con el nombre de Sección de Ciencias Naturales, posteriormente ésta se dividió en dos secciones, agricultura y ciencias naturales, que tienen ambas su sede en Dornach en un mismo edificio que data de principios de 1900.
Las personas que trabajan en la sección de agricultura tienen las siguientes tareas:
crear puntos que relacionen a las personas que buscan una profundización antroposófica de ciencia espiritual en relación con la agricultura en forma de cursos, congresos, posibilidades individualizadas de estudio y motivación para su trabajo en las granjas, así como la edición de escritos.
cuidar las relaciones y uniones en forma de trabajo cooperativo con las personas a nivel individual, las instituciones del movimiento biodinámico, con fundaciones de los alrededores y otros campos profesionales como la medicina y la pedagogía.
hacer comprensible –y así hacer accesible el conocimiento- de las diferentes fundamentaciones y relaciones de una agricultura antroposófica, biológico-dinámica. Queremos que esos conocimientos puedan ser visibles y públicos, en todo el mundo para el agricultor interesado, para poder de esta manera hacer una aportación para una agricultura plena de sentido.
El Goetheanum
El Goetheanum, situado en Dornach (Suiza), es el centro a nivel mundial de la Antroposofía. El edificio fue diseñado por Rudolf Steiner en 1923 y se terminó de construir en 1928. Se dio este nombre en honor a Johann Wolfgang von Goethe al que Rudolf Steiner había estudiado en profundidad.
En el propio edificio del Goetheanum y en los edificios de los alrededores se encuentran las diferentes secciones de las distintas áreas de actividad que fundó Rudolf Steiner y otras actividades relacionadas. En el propio edificio del Goetheanum hay dos auditorios, uno con capacidad para 1000 personas, donde se desarrollan muchas actividades como Congresos, conciertos, etc.
Miembros y miembros invitados de Demeter International, e.V.
ASOCIACIÓN PARA LA AGRICULTURA BIODINÁMICA EN ESPAÑA
Dirección: C/ Sobrante n 20, portal 3, planta baja, puerta D,
Hoyo de Manzanares 28240, Madrid.
Teléfono: 918 566 419
Mvl: 639 024 797 – 699 115 561
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:30h a 15:30 h